
La productividad y la organización son algo que siempre me ha llamado la atención, hay quien diría que soy un obseso de la organización, pero creo que estoy muy lejos de esa afirmación. Después de conocer Make Time, he de decir que he sacado unas pepitas de oro que antes igual daba por supuesto, y que con poco, me hacen cambiar mi rutina de una forma que me gusta, te cuento un poco.
Mis 4 Claves del Método Make Time
El método Make Time tiene como 90 puntos en los que puede «mejorar tu vida», lo pongo entre comillas porque los autores son conscientes de que no todas las técnicas son para todo el mundo. En el libro invitan al lector a experimentar por uno mismo algunos de esos cambios para aumentar la productividad, ser más creativo, ganar energía o incluso aprender a enfocarse en una sola tarea.
Te cuento las 4 cosas que estoy aplicando yo, y como creo que pueden servirte en tu día a día si quieres aplicar un poco del método Make Time a tu vida.
Definir una prioridad
Definir una prioridad para mi día ha sido todo un hayazgo. Los días en el trabajo son repetitivos, no tengo metas a corto plazo. Sin embargo esta web y otros proyectos propios que tengo siempre estaban ahí, en el baúl de los proyectos sin empezar. Seguro que tú también tienes uno.
Ahora que sé que en breve me quedaré sin trabajo, es el momento perfecto para mis propios proyectos. Pero claro, a veces la pereza no ayuda. Y lo que tampoco ayuda es enceder el ordenador sin una tarea específica.
Sí, sé que quiero hacer cosas, pero sin unas tareas específicas, es como ir sin rumbo.
En vez de eso he empezado a usar la técnica de la prioridad, que se basa en una regla muy simple.
Antes de dormir o al despertar te marcas una tarea específica, y antes de que acabe el día tienes que cumplirla.
Parece una tontería pero es súper útil. Por ejemplo, hace unos días me plantee remodelar mi web. Si simplemente pensara en remodelar la web, me daría una pereza que flipas. En vez de eso he ido dividiendo las tareas en varios días.
- Buscar un diseño que me guste.
- Plasmar el diseño en mi web.
- Probar que todo funciona correctamente.
Dividiendo la tarea principal en esas tres, pasaron dos cosas. Cada día se me hacía ligero hacer sólo una cosa, lo que hacía que no procastinara, y además, sabiendo lo que tenía que hacer, sabía cuanto tiempo necesitaba para terminarlo.
Puedes usar esta técnica para cosas que no tengan que ver con el trabajo, pero tampoco te pases. El otro día por ejemplo mi prioridad fue ir a montar en bici, y simplemente modifiqué el día para tener tiempo y hacer eso. Puede parecer una cosa poco productiva, pero las acciones que enchufan aire al cerebro también vienen bien de vez en cuando, y por supuesto se puede convertir en tu prioridad del día.
Entrar en Modo Láser
No es el primer libro donde hablan del modo láser, también lo llaman modo foco, estado de flow, depende de donde lo leas o con quien hables. Estado de flow se usa mucho en videojuegos, por si no lo sabías.
Tony Robbins habla de esto en su libro Depertando al gigante que llevas dentro. Sé que es Despertando el gigante que lleva dentro, pero me gusta más el otro nombre y esta es mi web 😎.
Lo interesante del modo láser, al menos como lo describen en el libro, no es sólo el «estado mental» en el que entrar para estar concentrado.
La pepita de oro que te dejo en este apartado es el de las distracciones, también llamadas piscinas infinitas en el libro. ¿Adivinas por qué?
Porque son pozos sin fondo de tu tiempo.
Ya te puedes imaginar de que hablo: Netflix, Instagram, Tik Tok…
Pero calla, que por ejemplo las noticias también son piscinas infinitas, porque efectivamente son pozos de información que «no necesitas» y donde puedes perder las horas pasar. Son estas piscinas infinitas las que te impiden entrar en el modo láser, ya que el cerebro necesita un tiempo para concentrarse a máxima potencia.
En fin, que me voy por las ramas…
De lo que quería hablarte es de restringir tu acceso a esas piscinas infinitas para poder entrar en modo láser.
En mi caso me he dado cuenta de que, aunque no soy un ususario hardcore de Instagram, sí que paso bastante tiempo al día viendo vídeos de Golden Retrievers o de cosas de humor. Eso está bien por un rato para desconectar, pero lo he restringido a 30 minutos al día para probar.
Lo bueno de la filosofía de Make Time, es que no está escrito en piedra. Si no te convence siempre puedes dar marcha atrás.
Una reflexión al día no hace daño
Relamente nunca he sido de escribir diarios. Bueno, alguna vez he escrito un diario de entrenamiento en el gimnasio para ver como me siento haciendo algunos ejercicios y tal…no es lo mío, la verdad.
Aun así, estoy probando ha hacer una pequeña reflexión cada día, por probar.
No con el pretexto de que quiero agradecer hoy, porque la verdad, creo que estar vivo ya es regalo suficiente.
En vez de eso, lo estoy usando a modo de «diario de pruebas». Es decir, voy tanteando como me siento en base a cosas que he hecho, como despertarme a las 6 para iral gimasio, o si estoy muy cansado por el deporte que he hecho.
O yo que sé, el otro día escribí que me sentía como un zombie porque todavía no me he acostumbrado a levantarme a las 6 muchos días seguidos.
¿Qué para qué sirve esto?
🤷♂️
No, ahora en serio.
En mi caso me está ayudando a ver como me siento a nivel de energía. Por ejemplo, si estoy muy cansado y he ido al gimnasio, además de montar en bici. O simplemente a como me hace sentir irme a pasear con mi pareja y mi perro durante dos horas.
En fin, no es la gran cosa, pero es que me estaba dejando lo mejor para el final.
Ser activo te da energía, ser reactivo te la fulmina
Mi parte favorita del método Make Time es la que tiene que ver con tácticas para administrar la energía.
¿Alguna vez te has planteado si bebes café nada más levantarte por llevar el piloto automático?
Yo la verdad es que sí, pero parece que hasta que no lo lees en un libro o lo escuchas en un podcast no es momento de escucharte a ti mismo.
Te dejo las 3 técnicas de la energía que me parecen más top:
- Siesta con cafeína: Sí, has leído bien. Resulta que una forma de meterle al cuerpo un chute de energía bestial se basa en tomarte un café (corto) a media mañana más o menos, y tumbarte unos 15 minutos. Después de ese tiempo, hayas dormido o no, el cuerpo ha descansado un poco y el descanso en tu cuerpo se da la mano con ese chute de cafeína que empieza a hacer efecto. No lo he probado todavía, pero tengo unas espectativas muy altas. También dicen en el libro que no es una técnica para todo el mundo. Cuéntame si la pruebas.
- Despiértate antes de cafeinarte, cafeínate antes del bajón: Parece obvio, pero, ¿por qué tomar café antes de que el cuerpo despierte por si solo? Es lo que te comentaba antes, yo personalmente es porque ponto el autopilot, pero voy a probar a despertar estos próximos días, y beber café una o dos horas después, a ver como me sienta. Aunque si te soy sincero, no tengo muchas esperanzas en esto, porque cuando salgo de casa para ir al gimnasio todavía es de noche y el café me da el chute de energía perfecto para darle a las pesas.
- Mantén la altitud con el té verde: Personalmente me encanta el té verde, pero hay veces que no lo tomo por la pereza de prepararlo, sobre todo en verano cuando tengo que hacer algunos malabares para que esté rico y fresquito. Pero que quieres que te diga, me parece un buen cambio a tanto café para no pasarme, ya que soy el típico que si no mide bien la cafeína que bebe, me puedo tirar fácil una hora dando vueltas en la cama por la noche. Dos tazas de té verde equivalen a una taza de café más o menos, por si pruebas a cambiar.
Con esto y un bizcocho
Creo que con esto tendrás suficiente para hacerte a la idea de si el método Make Time tiene cosas interesantes para ti. A mí personalmente me ha gustado su enfoque y la máxima de «prueba, y si no te convence, vuelve a lo de antes».
Además, los escritores parecen unos crack. Trabajaban en Google, casi nada.
Quien sabe, igual me da el venazo como a uno de ellos y me compro un barco para navegar. Cuando tienes tiempo, el límite es tu imaginación.
Puedes escuchar el audiolibro en Audible, ya te hablé de la app en otro post.
I’ll be back
PD: Si te quieres pillas el libro, puedes hacerlo aquí 👇