Sacar lo mejor de cualquier plan

Mira,

Escribir este blog ha sido algo que me puse como objetivo hace ya muchas semanas.

Al principio era simplemente para volver a coger la rutina de escribir. Ahora siento que estoy en el siguiente nivel.

Cuando sabes que al día siguiente te toca escribir, planteas el día de diferentes formas. Bueno, de una sola en realidad.

¿Qué me va a dar hoy el día que merezca la pena escribir mañana?

Yo al menos lo planteo así. No es que sea un bloguero muy leído, pero me sirve para reflexionar y tener ideas para el futuro. En tu cabeza no están para siempre.

Fin de semana en Suecia

Este fin de semana he estado en Estocolmo, Suecia.

Suecia es la que está al norte, Suiza la del paraíso fiscal.

El caso es que no paraba de leer la palabra Fika en carteles o en las puertas de los comercios.

Eso me llevó a investigar y a encontrar 3 términos muy interesantes que resumen un poco por qué Suecia es considerado el país con mejor calidad de vida.

Aunque si no te gusta la temperatura de -7ºC en octubre no creo que tu calidad de vida allí fuese muy buena…

Aunque en este post sólo te hablaré de mis dos favoritos, deja que te mencione los 3: Fika, Hygge y Lagom.

Fika: La pausa para el café

La pausa Fika es realmente interesante. Es como la pausa para el té de los británicos, o el aperitivo de los italianos, pura religión.

Es interesante por la sencillez. Es un simple parón en el trabajo en el que te tomas un café, comes algo en plan almuerzo y socializas con los compañeros.

Y la clave está ahí.

Socializar.

Socializar es parte clave de la sociedad, en eso no creo que le esté descubriendo el fuego a nadie.

Pero cuando la pausa para socializar está programada, tiene lógica pensar que el ritmo de trabajo no decae a lo largo de la jornada. Y eso está bien cuando eres el empresario, pero cuando eres el trabajador también te beneficia en algo.

Tener la moral fuerte.

Quiero decir,

No creo que pase nada por socializar en el trabajo, pero es cierto que si te pones de cháchara mientras trabajas, pierdes el foco. Lo sé porque lo he vivido y visto mil veces.

Por lo que no es tanto la pausa en sí, si no el saber que existe y que tendrá lugar en algún momento. Un poco como el recreo de los niños en el colegio.

Media vida después de dejar el colegio me doy cuenta de que lo del recreo no estaba tan mal planteado.

Lagom: Ni mucho ni poco, “en su justa medida”. 

Esto es lo que más me ha fascinado. No como concepto, si no como filosofía. 

Soy una persona con un pensamiento muy alineado a esa frase. 

De hecho puedes ampliar esta “lección” con un post antiguo que te dejo aquí.

Lagom no significa vivir del cuento o no dar ni palo al agua. Tengo que leer más sobre esto, pero como lo entiendo hasta ahora sería algo como:

Curra hasta que merezca la pena haber empezado ese trabajo, pero quédate muy lejos de algo como el burnout si no quieres estallar.

Veo mucho estrés, mucho sufrimiento y muchas malas caras por la vida. Sólo tienes que pasearte por el metro de tu ciudad en hora a punta para ver esas caras que lo único que expresan es: Soy un desgraciado.

Tener algo a lo que agarrarse para no acabar atropellados por el estrés y la ansiedad del día a día siempre me parece interesante.

Ahora que lo pienso, me recuerda un poco a la filosofía de los alemanes cuando vivía allí, pero eso te lo cuento otro día.

Scroll al inicio