Algún día hay que empezar a hacer un portfolio, aunque sea amateur

A ver, no es que hacer un portfolio sea de amateurs. Pero si vas a hacer un portfolio con creaciones para ti, pierden ese toque de profesionalidad.

Es cierto, pero a medias. Me explico.

A la hora de hacer cosas creativas, tenemos dos opciones a la hora de forjar un portfolio.

O trabajas para alguien.

O te creas las cosas para ti.

(Igual te sorprende que no hable de la tercera, trabajar gratis. Pero a mi edad, ya no estamos para esas cosas)

Está mejor en un escaparate que en Google Drive

No sé que piensas tú, pero cuando empecé en este mundillo, tuve que decir que no a la primera oferta de trabajo que tuve porque me daba verguenza no tener un portfolio.

Con el tiempo he aprendido muchas cosas, he madurado, me he dado hostias, las hostias es lo que hace que aprendamos más. No porque seas lecciones más sabias, si no porque no queremos volver a sentir el sabor amargo que nos provoca.

A estas alturas de la película me he dado cuenta de dos cosas:

  • Están los que saben mucho y hacen poco.
  • Y los que saben menos pero hacen más.

Normalmente lo segundo es más importante, te lo aseguro.

Esta es una de las lecciones que más me ha costado aprender. Para algunas cosas soy un poco testarudo.

Lo bueno es, que nunca es tarde para empezar un portfolio.

Lo malo es, que antes debes saber qué quieres mostrar al mundo.

No soy diseñador, ¿y qué?

Uno de los males endémicos del mundo laboral, son precisamente las ofertas de trabajo.

Ya sabes.

Tienes que tener dos carreras.

Un master.

Idiomas. Si pueden ser aprendidos en el extranjero mejor.

Que sea donante de sangre.

Que no le importe poner a su empresa por delante de su familia.

Supongo que entiendes la ironía y ves por dónde voy.

Efectivamente, ese tipo de ofertas de mierda son las que hacen que pensemos que tenemos que saber de todo. No sólo saber. Tienes que ser un crack en cada una de esas habilidades.

Y a ver…

Seamos sinceros.

Si una persona se ha formado en

ejemplo Comunicación audiovisual. Sabe usar Photoshop y escribir guiones.

¿De dónde saca esa persona el tiempo para hablar alemán, tener experiencia en ventas y una certificación como Scrum Master?

En mi caso, marketing y publicidad, la cosa es todavía peor.

Porque no basta con saber de marketing y publicidad. Que tiene tantas ramas que podría tirarme todo el año escribiendo un post diario sobre cada una de ellas.

  • Es que además tienes que saber editar (fotos y vídeos, claro).
  • Saber vender (porque dep. de marketing y dep. de ventas hace años que es lo mismo).
  • Saber usar todos los programas que tengan que ver con algo de marketing (mailing, inteligencia artificial, SEO, PPC…sólo por citar algunos ejemplos).

Creo que es hora de decir basta.

Masterizar uno de los campos es algo cada vez más común.

¿Quieres al mejor SEO de España? Aquí lo tienes, pero no sabe hacer webs.

¿A no?

Pues mira no, porque para hacer el mejor SEO de España no hace falta saber hacer webs. Y aunque sepa, no es a lo que me dedico.

Es literamente que venga el fontanero a tu casa y le preguntes si te puede cambiar los plomos, seguro que como es fontanero también es electricista, carpintero y torero.

Ole, ole y ole.

Mis 3 masterizaciones

Hace tiempo que voy de aquí para allá. Aprendiendo muchas cosas, pero no siendo un puto amo en ninguna de ellas.

Eso es una mierda.

He cambiado el foco y he decidido que es mejor que me centre en pocas cosas pero que intente sacarles el máximo rendimiento.

Una sería lo ideal.

Pero tengo una personalidad que no me permite hacer eso.

Necesito tener un plan B o un plan B y C.

Lo que más he tratado todos estos años ha sido marketing online estratégico. Creo que se me da bien, sobre todo cuando tengo que ser creativo.

Creativo no significa que sepa dibujar, significa que sé crear cosas de la nada.

Puede ser un eslógan, una promesa o una frase.

La cuestión es que me gusta. Y lo más importante para masterizar algo, es que te encante.

Las otras dos cosas que voy a masterizar próximamente es el copy.

Que cosa tan básica para este mundo. Me he dado cuenta con cosas como PutosModernos, que no son sólo aburridos emails de pacotilla que se mandan por mandar.

Se pueden hacer cosas realmente chulas si a cada nueva creatividad le das la pensada adecuada.

Y por supuesto mi tercer objetivo.

YouTube Master. Creo que es la plataforma que más uso, la que más me gusta y la que tiene más potencial a futuro.

Y a ver. Existen muchos perfiles de Webmaster, Instagram master, pero la de YouTube Master no es tan popular. No entiendo por qué.

Bueno, supongo que es porque cuando a alguien le va bien en YouTube, lo último que quiere es compartir sus secretos con otros.

Pero yo tengo otra visión.

Ya veremos donde me lleva eso, te lo iré contando por aquí.

I’ll be back

Scroll al inicio